Cripto Sensei Tutorials presentA:

¿Cómo comprar Bitcoin?

Múltiples razones son las que llevan al iniciado al sendero de la blockchain, ya sea por curiosidad académica, o por que desea aprender a invertir, a ahorrar o simplemente por entretenimiento, lo importante es entender que dentro de cualquiera de esas decisiones que se tome, subyace una esencia común a todas: Que esta persona hará parte en un evento que apunta a cambiar el paradigma del dinero, de como lo percibimos y usamos; de como entendemos el valor que le damos a las cosas.

Antes de comprar…

Para poder comprar Bitcoin, como al inicio de cualquier aventura digna de ser experimentada debidamente, debemos prepararnos bien para el camino y sus eventualidades. Para ello vamos a necesitar unas cuantas herramientas básicas que serán necesarias y que aprenderemos a usar para alcanzar nuestro objetivo de adquirir nuestros primeros Satoshis. Para esto vamos a necesitar herramientas que nos permitan:

  • Acceder a internet.
  • Adquirir e intercambiar Bitcoin.
  • Almacenar los Bitcoin de forma segura.

La primera de estas herramientas, que entraría dentro de la categoría de físicas o hardware sería nuestro teléfono inteligente o computador personal. Su propósito será el de conectarnos a internet y servir de plataforma para instalar las aplicaciones que necesitaremos más adelante para comprar o almacenar nuestro Bitcoin.

La segunda herramienta que vamos a necesitar es un lugar donde adquirir el Bitcoin. En esta guía nos vamos a enfocar en las compras por internet a a través del uso de plataformas de intercambio de criptomonedas conocidas como Exchanges, que es el método mas popularmente usado y accesible para hacer compras en la actualidad. Existen otros métodos para comprar Bitcoin como cajeros automáticos (ATM) o a través de aplicaciones persona a persona (peer-to-peer) que veremos en otros artículos detallando sus ventajas y desventajas.

Los exchanges o intercambios, pueden ser centralizados (CeFi) o descentralizados (DeFi). Para realizar las compras en un exchange necesitaras también de un medio de pago. Los más comúnmente aceptados son las tarjetas débito, las tarjetas de crédito y las transferencia bancarias.

La decisión de que tipo de exchange o que método de pago emplearemos afectará las estrategias de compra y almacenamiento que debemos tener en cuenta y que analizaremos más adelante.

Finalmente, necesitaremos de una herramienta donde poder almacenar nuestro Bitcoin adquirido. Existen hasta 5 opciones diferentes de almacenamiento de criptomonedas que varían dependiendo de la estrategia de cada iniciado. La decisión de que tipo de almacenamiento usaremos es un factor clave en el nivel de seguridad e independencia que tendremos al usar la blockchain. En la jerga del mundillo de la blockchain, estás herramientas son llamadas billeteras (wallets).

Podríamos decir que la decisión sobre que tipo de billetera usar se reduce a dos opciones: La opción de la auto custodia o la opción de delegar tu Bitcoin a un tercero. Esto quiere que debes decidir si eres tú personalmente quién cuide y administre directamente de las claves de acceso a tu Bitcoin, o si, por el contrario, decides otorgarle la custodia de tus monedas a un tercero.

Respecto a esto la comunidad blockchain es muy contundente en concordar que sin la auto custodia siempre habrá un riesgo latente de perder tus monedas en manos de un tercero.

“Not your keys, not your Bitcoin”, rezó muy bien un cripto sabio alguna vez.


En este punto queremos añadir un paso extra, que es que en realidad siempre el primero y es el de enfatizar y hacernos cocientes que la tecnología blockchain es una telaraña compleja y extensa que entrelaza un replanteamientos de las finanzas tradicionales con innovadores y avanzados desarrollos tecnológicos.

Este conocimiento abarca muchas disciplinas, desde la matemática y la filosofía del dinero hasta la geopolítica. También es muy importante que entiendas desde un principio cuales son tus objetivos al adentrarte en este mundillo, esto definirá en gran medida tu enfoque y estrategia de uso. Además como todo en la vida, si no estás preparado estarás más expuesto a las estafas de los embaucadores que rondan en la red engañando incautos y que lamentablemente abundan como una plaga.

Entonces, en resumen esto es lo que necesitamos…

1. Herramientas para acceder a internet y a la blockchain.

  • Computador personal (PC o portátil)
  • Teléfono inteligente
  • Conexión a internet
  • Conocimiento básico previo
  • Sentido común

2. Herramientas para Comprar e intercambiar criptomonedas.

  • Exchanges Centralizados
  • Exchanges Descentralizados
  • Cajeros automáticos de Bitcoin (ATM)
  • Un medio de pago
    • Tarjetas débito o crédito
    • Transferencia bancaria
    • Billeteras digitales, etc.

3. Herramientas para almacenarlo y mantenerlo seguro.

  • Billeteras físicas o hardware
  • Billeteras para escritorio o (PC o portátil)
  • Billeteras móviles
  • Billeteras en línea
  • Billeteras de papel

A lo que vinimos…

Ya tenemos todo listo, nuestro computador o celular está conectado a una red confiable y estable de internet, tenemos nuestro método de pago y un buen café a la mano.

Nuestro siguiente paso es decidir que tipo de exchange y que método de pago vamos a usar para comprar Bitcoin.

Escogiendo el Exchange correcto.


Exchanges Centralizados (CEX):

Este tipo de Exchanges se caracterizan comúnmente por ser de origen privado y por estar regulados por las entidades financieras y estatales en cada país. Para tener acceso a sus plataformas deberás crear un usuario a través de sus aplicaciones móviles o de escritorio usando un número telefónico o una dirección de correo electrónico, además, deberás proveer información personal como tu número de cédula o de pasaporte para identificarte con ellos. Dependiendo del Exchange, las regulaciones de cada país o el monto de las transacciones, los requisitos de identificación varían y podrían llegar a ser tan estrictas como los de una entidad bancaria.

Otra característica fundamental de los CEX es que las cuentas creadas en sus plataformas vienen integrados a su propia billetera cripto, lo cual quiere decir que al adquirir tus Bitcoin en su plataforma, estos quedan guardados inicialmente bajo la custodia del Exchange. Lo positivo de esta situación es que no tienes que preocuparte en absoluto de administrar tus claves privadas para acceder a tus monedas ya que el Exchange las guardara por ti en sus bóvedas.

En este aspecto se podría decir que los los Exchanges Centralizados actúan como bancos que guardan y respaldan tus Bitcoin, por eso es muy importante al elegir este tipo de plataformas, investigar y escoger aquellas que generen más confianza y que están bien respaldadas y reguladas en caso de un evento negativo como una banca rota.

Exchanges descentralizados (DEX):

Este tipo de Exchanges también conocidos como DeFi, te permiten realizar y acceder a transacciones en la blockchain directamente desde tu billetera y en su gran mayoría sin verificaciones de identidad, ingresos de usuario y sin regulaciones.

Los tecnología y redes que soportan los DEX son derivadas, están superpuesta y se mueven en paralelo a la blockchain original de Bitcoin, es un lienzo en blanco para los innovadores que buscan desarrollar aplicaciones que buscan principalmente libertad y privacidad financiera, y es por lo cuál también, que este tipo de plataformas no son bien vistas por muchos reguladores a nivel mundial.

En este momento en países como Colombia por ejemplo, no existen aún muchas leyes o regulaciones tributarias claras al respecto, las obligaciones de los ciudadanos son más de carácter discrecional a la hora de declarar sus transacciones en la blockchain, muy al contrario de países como España, donde las regulaciones pueden llevar a cualquier ciudadano incauto a tener serios problemas con hacienda pública por no declarar sus activos digitales al pie de la letra.

Para acceder al uso de los productos DeFi se necesita un nivel de conocimiento mas avanzado sobre blockchain que el necesario para usar plataformas centralizadas como Binance por ejemplo, que poseen interfaces de usuario más simples e intuitivas que la mayoría de los protocolos DeFi. También es importante dedicar un tiempo en estudiar las diferentes cadenas de bloques existentes sobre las que se soportan estos productos. Cada blockchain posee monedas, mecanismos, desarrolladores y políticas tan diferentes entre ellas que, incluso algunas, van en contra vía de la esencia de autonomía y privacidad que representa la blockchain original de Bitcoin.

No todo lo que brilla es oro – No todo lo que es cripto es Bitcoin”.


Medios de pago

Decidir que medio de pago usar para adquirir tus Bitcoin afectará factores como el precio y la trasabilidad de las transacciones. La mayoría de exchanges DEX y CEX además de aceptar todos los medios bancarios tradicionales ya mencionados anteriormente, mucho de ellos también aceptan medios de pago alternativos como paypal, google pay, amazon payments y otras billeteras digitales locales como Daviplata o Wise.

Es por eso que vale la pena previo a elegir tu Exchange, invertir un poco de tiempo e investigar si este acepta alguno de los medios de pago que ya posees en lugar de crear primero tu cuenta en el Exchange para enterarte luego que deberás conseguir un medio en particular que no tienes.

El iniciado con sentido común también tendrá siempre presente que el uso de tarjetas de crédito no es recomendado para hacer los pagos, ya que, aparte de la obvia deuda en interés que sustrae valor a la compra que se hace, se deberá pagar tarifas extras por usarlas en la mayoría de Exchanges.

También existe la posibilidad de hacer pagos con medios como tarjetas de regalo en algunos Exchanges en caso de ser una persona sin acceso directo la banca tradicional o a las billeteras digitales.

Almacenando tus Bitcoin.

Las billeteras criptográficas o wallets son las herramientas que nos permetiran almacenar y mantener seguro nuestro Bitcoin.

Una billetera criptográfica es una herramienta que permite a los usuarios enviar y recibir criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum. Las billeteras criptográficas almacenan las claves privadas que permiten a los usuarios acceder a sus fondos criptográficos.

Es importante aquí tratar de aclarar una confusión muy recurrente y es la de pensar que el Bitcoin que adquieres queda guardado en la billetera, como si se tratase de un archivo que se descarga en un dispositivo USB. Este no es el caso con las billeteras criptograficas, estas funcionan mas como un administrador de tus claves privadas, ya que en la realidad, tus Bitcoin jamas abandonan la blockchain cuando los “almacenas¨, lo que realmente sucede es que tu billetera te provee las claves para acceder a la dirección donde se encuentran ubicados esos Bitcoin.

Existen dos tipos principales de billeteras criptográficas: billeteras calientes y billeteras frías.


Billeteras calientes:

Las billeteras calientes se conectan a Internet y permiten a los usuarios realizar transacciones de criptomonedas de manera rápida y sencilla. Las billeteras calientes pueden ser billeteras de software o billeteras en línea. Las billeteras de software se instalan en un dispositivo, como una computadora o un teléfono inteligente, y se utilizan para administrar las criptomonedas. Las billeteras en línea son billeteras alojadas en un servidor y se acceden a ellas a través de un navegador web.

Algunos ejemplos de billeteras calientes incluyen MetaMask, MyEtherWallet y Coinbase Wallet.

Billeteras frías:

Las billeteras frías no se conectan a Internet y, por lo tanto, ofrecen un nivel de seguridad adicional para los usuarios de criptomonedas. Las billeteras frías almacenan las claves privadas en un dispositivo no conectado a Internet, como un dispositivo USB o una computadora portátil. Las billeteras frías se utilizan para almacenar criptomonedas a largo plazo y no son las más adecuadas para realizar transacciones rápidas.

Algunos ejemplos de billeteras frías incluyen Ledger y Trezor.